Back

5 Consejos para Prepararte para una Entrevista de IA/ML en 2025

5 Consejos para Prepararte para una Entrevista de IA/ML en 2025

Conseguir un puesto en IA/ML en 2025 requiere más que memorizar algoritmos o acumular certificados. Después de analizar cientos de experiencias exitosas en entrevistas, el patrón es claro: las empresas buscan ingenieros que puedan programar, construir sistemas y resolver problemas reales, no solo discutir teoría.

Ya sea que estés apuntando a un puesto de ingeniero de machine learning en una startup o un rol de IA generativa en una gran empresa tecnológica, estos cinco consejos prácticos te ayudarán a prepararte efectivamente para tu entrevista de IA en 2025.

Puntos Clave

  • Enfócate en 20 patrones de programación fundamentales que aparecen en el 80% de las entrevistas de ML
  • Construye sistemas de IA listos para producción que demuestren habilidades de ingeniería de extremo a extremo
  • Domina el diseño de sistemas de ML para arquitecturas escalables y rentables
  • Comprende los desafíos reales de despliegue más allá del entrenamiento de modelos
  • Desarrolla una comunicación técnica clara tanto para audiencias técnicas como no técnicas

1. Domina los Patrones de Programación que Realmente Importan

Cada entrevista de IA/ML comienza con programación, típicamente 1-2 rondas de estructuras de datos y algoritmos. Pero aquí está lo que la mayoría de los candidatos pasan por alto: no necesitas resolver 500 problemas aleatorios. Concéntrate en los 20 patrones que aparecen en el 80% de las entrevistas.

Patrones esenciales para entrevistas de programación en ML:

  • Técnicas de ventana deslizante y dos punteros (para procesamiento de secuencias)
  • Variaciones de búsqueda binaria (para problemas de optimización)
  • Recorrido de grafos (para sistemas de recomendación)
  • Fundamentos de programación dinámica (para escenarios de modelado de secuencias)

Practica 2 problemas diarios usando plataformas como LeetCode o AlgoMonster. Enfócate en explicar tu enfoque claramente: a los entrevistadores les importa más tu proceso de resolución de problemas que la sintaxis perfecta.

Consejo profesional: Muchas preguntas de programación específicas de ML involucran operaciones con matrices y manipulaciones de arrays. Prioriza estas sobre problemas complejos de árboles.

2. Construye y Despliega Sistemas de IA Reales

Olvídate de los datasets de juguete. Las empresas en 2025 quieren ver proyectos listos para producción que demuestren habilidades de ingeniería de ML de extremo a extremo.

Ideas de proyectos de alto impacto:

  • Un sistema de búsqueda de documentos potenciado por RAG usando LangChain y bases de datos vectoriales
  • Un analizador de sentimientos en tiempo real con monitoreo de modelos
  • Una API de clasificación de imágenes con versionado adecuado y pruebas A/B

Documenta cada proyecto exhaustivamente en GitHub, incluyendo:

  • Diagramas de arquitectura
  • Métricas de rendimiento y compromisos (trade-offs)
  • Instrucciones de despliegue usando Docker
  • Análisis de costos para inferencia en la nube

¿El diferenciador clave? Despliega realmente tus modelos. Usa plataformas como Hugging Face Spaces o AWS SageMaker para demostrar que comprendes los desafíos de producción como la optimización de latencia y el desvío de modelos (model drift).

3. Practica Diseño de Sistemas de ML con Escenarios Reales

Las entrevistas de diseño de sistemas de IA/ML se han vuelto obligatorias para roles de nivel medio a senior. Estas no buscan soluciones perfectas: evalúan si puedes arquitecturar sistemas de IA escalables y rentables.

Escenarios comunes de diseño de sistemas:

  • Diseñar un sistema de detección de fraude en tiempo real
  • Construir un motor de recomendaciones para 100M de usuarios
  • Crear una arquitectura de chatbot multilingüe
  • Escalar una infraestructura de servicio de LLM

Para cada escenario, estructura tu respuesta alrededor de:

  1. Clarificación del problema (restricciones, métricas, escala)
  2. Diseño del pipeline de datos (ingesta, preprocesamiento, almacenamiento)
  3. Arquitectura del modelo (elección de algoritmo, estrategia de entrenamiento)
  4. Capa de servicio (batch vs. tiempo real, caché, balanceo de carga)
  5. Monitoreo e iteración (pruebas A/B, detección de desvío)

Recursos como ByteByteGo ofrecen explicaciones visuales de patrones de diseño de sistemas de ML. Practica dibujar diagramas de arquitectura: la comunicación visual es crucial.

4. Comprende los Desafíos de ML en Producción

La preparación para entrevistas de IA generativa en 2025 va más allá del entrenamiento de modelos. Los entrevistadores quieren saber que comprendes los desafíos reales de despliegue.

Conceptos críticos de producción a dominar:

  • Optimización de modelos: Técnicas de cuantización, destilación y poda (pruning)
  • Escalado de inferencia: Estrategias de batching, utilización de GPU, despliegue en el edge
  • Gestión de costos: Optimización de tokens para LLMs, infraestructura serverless vs. dedicada
  • Fundamentos de MLOps: Pipelines de CI/CD, seguimiento de experimentos con MLflow, versionado de modelos

Prepara ejemplos de cómo manejarías problemas comunes de producción:

  • ¿Qué sucede cuando la precisión de tu modelo cae repentinamente?
  • ¿Cómo reducirías los costos de inferencia de LLM en un 50%?
  • ¿Cuándo elegirías fine-tuning sobre prompt engineering?

5. Desarrolla tus Habilidades de Comunicación Técnica

¿El aspecto más pasado por alto en la preparación de entrevistas de IA? Explicar conceptos complejos de manera simple. Necesitarás discutir tus proyectos tanto con entrevistadores técnicos como no técnicos.

Practica explicar:

  • Por qué elegiste arquitecturas específicas
  • Compromisos (trade-offs) entre diferentes enfoques
  • Impacto empresarial de tus decisiones técnicas
  • Cómo colaborarías con equipos de producto

Grábate explicando un proyecto reciente en 2 minutos. ¿Puede un ingeniero sin experiencia en ML entender tu enfoque? ¿Puede un ingeniero senior apreciar la profundidad técnica?

Únete a comunidades de ML en Discord o participa en grupos de lectura de papers. Enseñar a otros es la forma más rápida de identificar vacíos en tu comprensión.

Conclusión

La preparación exitosa para entrevistas de IA/ML en 2025 no se trata de consumir todos los recursos disponibles, sino de práctica enfocada en lo que importa. Dedica 2-3 horas diarias: una hora para programación, una para proyectos o diseño de sistemas, y 30 minutos para aprender nuevos conceptos.

Recuerda: las empresas contratan ingenieros que pueden entregar productos, no aquellos que pueden recitar definiciones de libros de texto. Enfócate en construir, desplegar y explicar claramente sistemas de IA reales, y te destacarás de los candidatos que solo completan cursos en línea.

El camino hacia tu próximo rol de IA/ML comienza tomando acción. Elige un patrón de programación o idea de proyecto de esta guía y comienza hoy.

Preguntas Frecuentes

Asigna 2-3 horas diarias durante 2-3 meses antes de las entrevistas. Dedica una hora a problemas de programación, una hora a diseño de sistemas o proyectos, y 30 minutos a aprender nuevos conceptos. La consistencia importa más que sesiones maratónicas de estudio.

Ambos importan, pero prioriza según el rol. Para la mayoría de posiciones, comprende algoritmos clásicos como gradient boosting y random forests, luego añade deep learning. Los roles de producción valoran el conocimiento práctico de ML sobre la investigación de vanguardia.

Enfocarse demasiado en la teoría sin experiencia práctica de implementación. Los candidatos a menudo memorizan algoritmos pero no pueden explicar compromisos (trade-offs) o desafíos de despliegue. Construye proyectos reales y prepárate para discutir consideraciones de producción.

No, la mayoría de los roles de ingeniería de ML priorizan habilidades prácticas sobre títulos. Fuertes habilidades de programación, experiencia en producción y un portafolio de proyectos desplegados a menudo superan las credenciales académicas. Enfócate en habilidades demostrables en lugar de credenciales.

Understand every bug

Uncover frustrations, understand bugs and fix slowdowns like never before with OpenReplay — the open-source session replay tool for developers. Self-host it in minutes, and have complete control over your customer data. Check our GitHub repo and join the thousands of developers in our community.

OpenReplay