Back

5 Consejos y Trucos para la Programación Asistida por IA

5 Consejos y Trucos para la Programación Asistida por IA

La promesa de la programación asistida por IA es simple: escribir mejor código más rápido. ¿La realidad? La mayoría de desarrolladores que usan herramientas como GitHub Copilot, Cursor o Claude se encuentran depurando bugs generados por IA, refactorizando código inconsistente, o peor aún—introduciendo vulnerabilidades de seguridad que no anticiparon. La diferencia entre el desarrollo asistido por IA productivo y un desastre de deuda técnica se reduce a la técnica.

A partir del uso en el mundo real y la experiencia de desarrolladores, han surgido patrones claros. Este artículo los destila en cinco estrategias prácticas para mejorar la calidad del código, reducir el tiempo de depuración y mantener la supervisión humana esencial para sistemas de producción.

Puntos Clave

  • Escribe prompts con la misma precisión que los contratos de API para minimizar la ambigüedad
  • Descompón funcionalidades complejas en operaciones atómicas para mejor precisión de la IA
  • Usa desarrollo dirigido por pruebas para validar automáticamente el código generado por IA
  • Establece protocolos específicos de revisión para la salida de IA enfocándote en seguridad y rendimiento
  • Mantén el control humano sobre las decisiones arquitectónicas mientras aprovechas la IA para la implementación

1. Escribe Prompts Como Contratos de API

Por Qué Importa la Especificidad en la Generación de Código por IA

Los modelos de IA operan dentro de ventanas de contexto—típicamente de 4,000 a 100,000 tokens dependiendo del modelo. Cuando los prompts carecen de especificidad, los modelos llenan los vacíos con suposiciones basadas en datos de entrenamiento, a menudo produciendo código que parece plausible pero falla en casos extremos o viola las convenciones del proyecto.

Considera este prompt vago: “Crea una función de validación de usuario.” Una IA podría generar validación básica de email, pero perderse tus requisitos para complejidad de contraseñas, unicidad de nombres de usuario o limitación de velocidad. El tiempo de depuración gastado arreglando estas suposiciones a menudo excede escribir el código manualmente.

Estructura Efectiva de Prompts

Trata los prompts como contratos de API. Incluye:

  • Tipos de entrada y restricciones: “Acepta un objeto UserInput con email (string, máx 255 chars), password (string, 8-128 chars)”
  • Salidas esperadas: “Devuelve ValidationResult con booleano isValid y array de errores”
  • Casos extremos: “Maneja entradas null, strings vacíos e intentos de inyección SQL”
  • Requisitos de rendimiento: “Completa la validación en menos de 50ms para el percentil 95”

Ejemplo de transformación:

// Prompt vago:
"Escribe una función para validar el registro de usuarios"

// Prompt específico:
"Escribe una función TypeScript validateUserRegistration que:
- Acepta: {email: string, password: string, username: string}
- Devuelve: {isValid: boolean, errors: Record<string, string>}
- Valida: formato de email (RFC 5322), password (mín 8 chars, 1 mayúscula, 1 número), 
  username (alfanumérico, 3-20 chars)
- Maneja: entradas null/undefined con gracia
- Rendimiento: Función pura, sin llamadas externas"

Esta especificidad reduce los ciclos de iteración y produce una salida inicial más confiable.

2. Divide Tareas Complejas en Operaciones Atómicas

El Problema de la Ventana de Contexto

Los modelos de IA funcionan mejor con solicitudes enfocadas y de propósito único. Los prompts complejos que abarcan múltiples capas arquitectónicas o combinan funcionalidades no relacionadas llevan a:

  • Implementaciones confusas que mezclan responsabilidades
  • Manejo de errores incompleto
  • Patrones de codificación inconsistentes

Los prompts más largos o aquellos que mezclan múltiples operaciones distintas a menudo reducen la precisión y llevan a resultados inconsistentes.

Descomposición Práctica de Tareas

En lugar de solicitar “Construye un sistema completo de autenticación de usuarios,” descompón en:

  1. Capa de validación de datos: Sanitización de entradas y reglas de validación
  2. Lógica de negocio: Hashing de contraseñas, generación de tokens
  3. Operaciones de base de datos: Creación de usuarios, verificación de duplicados
  4. Endpoints de API: Manejo de solicitudes y formateo de respuestas

Cada componente recibe su propio prompt enfocado con interfaces claras hacia otras capas. Este enfoque produce:

  • Código más mantenible y modular
  • Pruebas y depuración más fáciles
  • Patrones consistentes a través del código base

Ejemplo de flujo de trabajo para un endpoint REST:

Prompt 1: "Crea validación de entrada para POST /users con email y password"
Prompt 2: "Escribe hashing de password usando bcrypt con 10 rondas de salt"
Prompt 3: "Crea consulta PostgreSQL para insertar usuario, manejando restricción única"
Prompt 4: "Combina en endpoint Express con respuestas de error apropiadas"

3. Implementa Desarrollo de IA Dirigido por Pruebas

Las Pruebas como Barreras de Protección para Código Generado por IA

La forma más efectiva de asegurar que el código generado por IA cumpla con los requisitos es definir esos requisitos como pruebas ejecutables. Este enfoque transforma criterios de aceptación vagos en especificaciones concretas que la IA no puede malinterpretar.

El Flujo de Trabajo TDD-IA

Paso 1: Escribe pruebas comprensivas primero

describe('parseCSV', () => {
  it('handles standard CSV format', () => {
    expect(parseCSV('a,b,c\n1,2,3')).toEqual([['a','b','c'],['1','2','3']]);
  });
  
  it('handles quoted values with commas', () => {
    expect(parseCSV('"hello, world",test')).toEqual([['hello, world','test']]);
  });
  
  it('handles empty values', () => {
    expect(parseCSV('a,,c')).toEqual([['a','','c']]);
  });
});

Paso 2: Genera la implementación Proporciona las pruebas a la IA con el prompt: “Implementa la función parseCSV para pasar todas las pruebas proporcionadas. No uses librerías externas.”

Paso 3: Itera hasta que esté verde Ejecuta las pruebas, retroalimenta los fallos a la IA para correcciones. Esto crea un bucle de retroalimentación que converge en la implementación correcta más rápido que la depuración manual.

Este flujo de trabajo sobresale particularmente para:

  • Funciones de transformación de datos
  • Implementaciones de algoritmos
  • Manejadores de respuesta de API
  • Lógica de validación

4. Establece Protocolos de Revisión de Código para Salida de IA

Áreas Críticas de Revisión

El código generado por IA requiere un enfoque de revisión diferente al código escrito por humanos. Las áreas prioritarias incluyen:

Vulnerabilidades de seguridad: Los modelos de IA entrenados en repositorios públicos a menudo reproducen vulnerabilidades comunes:

  • Inyección SQL en concatenación de strings
  • Verificaciones de autenticación faltantes
  • Secretos hardcodeados o criptografía débil

Trampas de rendimiento:

  • Consultas N+1 de base de datos en bucles
  • Asignación de memoria sin límites
  • Operaciones síncronas bloqueando event loops

Consistencia arquitectónica: La IA carece de contexto del proyecto, potencialmente violando:

  • Patrones establecidos (inyección de dependencias, manejo de errores)
  • Convenciones de nomenclatura
  • Límites de módulos

Balance entre Revisión Automatizada y Manual

Estratifica tu proceso de revisión:

  1. Escaneo automatizado: Ejecuta la salida de IA a través de:

    • ESLint/Prettier para consistencia de estilo
    • Semgrep o CodeQL para patrones de seguridad
    • Análisis de tamaño de bundle para código frontend
  2. Revisión humana enfocada: Concéntrate en:

    • Corrección de lógica de negocio
    • Manejo de casos extremos
    • Integración con sistemas existentes
    • Mantenibilidad a largo plazo

Crea checklists específicos para IA que tu equipo actualice basándose en problemas comunes encontrados en tu código base.

5. Mantén el Control Humano Sobre la Arquitectura

Donde la IA Se Queda Corta

Los modelos actuales de IA sobresalen en implementación pero luchan con:

  • Diseño de sistemas: Elegir entre microservicios vs monolito
  • Selección de tecnología: Evaluar trade-offs entre frameworks
  • Planificación de escalabilidad: Anticipar patrones de crecimiento
  • Modelado de dominio: Entender profundamente los requisitos de negocio

Estas decisiones requieren entender contexto al que los modelos de IA no pueden acceder: experiencia del equipo, restricciones de infraestructura, hojas de ruta de negocio.

El Modelo de Asociación Desarrollador-IA

El desarrollo asistido por IA efectivo sigue esta división:

Los desarrolladores poseen:

  • Decisiones arquitectónicas
  • Definiciones de interfaces
  • Elecciones de tecnología
  • Diseño de lógica de negocio

La IA implementa:

  • Código boilerplate
  • Implementaciones de algoritmos
  • Transformaciones de datos
  • Scaffolding de pruebas

Este modelo de asociación asegura que la IA amplifique la productividad del desarrollador sin comprometer la calidad del diseño del sistema. Usa la IA para prototipar rápidamente dentro de restricciones arquitectónicas que tú defines, no para tomar decisiones arquitectónicas.

Conclusión

Las herramientas de programación asistida por IA son aceleradores poderosos cuando se usan estratégicamente. La clave: tratarlas como socios altamente capaces pero limitados que sobresalen en implementación dentro de restricciones claras. Comienza implementando una técnica—ya sean prompts estructurados o desarrollo dirigido por pruebas—y mide el impacto en tu calidad de código y velocidad. Mientras construyes confianza, agrega prácticas adicionales en capas.

Los desarrolladores que prosperan con asistencia de IA no son aquellos que delegan el pensamiento a la máquina, sino aquellos que la usan para implementar sus ideas más rápido y confiablemente que nunca antes.

Preguntas Frecuentes

Enfócate en requisitos específicos de seguridad en tus prompts, siempre ejecuta el código generado a través de escáneres de seguridad como Semgrep o CodeQL, y mantén un checklist de vulnerabilidades comunes. Nunca confíes en la IA con autenticación, encriptación o manejo de datos sensibles sin revisión exhaustiva.

Mantén los prompts bajo 500 tokens o aproximadamente 300-400 palabras. Enfócate en una tarea específica por prompt. Los prompts más largos llevan a menor precisión e implementaciones mixtas. Divide funcionalidades complejas en múltiples prompts enfocados en su lugar.

La IA puede sugerir esquemas básicos pero no debería tomar decisiones finales de diseño de base de datos. Úsala para generar borradores iniciales o scripts de migración, pero siempre revisa para normalización, estrategias de indexación e implicaciones de rendimiento basadas en tus patrones específicos de acceso.

Establece plantillas de prompt para todo el equipo, aplica linting y formateo automatizado en toda salida de IA, crea checklists de revisión compartidos y documenta patrones aceptados. Las revisiones regulares de código ayudan a detectar inconsistencias antes de que se propaguen por el código base.

Understand every bug

Uncover frustrations, understand bugs and fix slowdowns like never before with OpenReplay — the open-source session replay tool for developers. Self-host it in minutes, and have complete control over your customer data. Check our GitHub repo and join the thousands of developers in our community.

OpenReplay