Usando la Función CSS if() para Estilos Condicionales

Los estilos condicionales en CSS tradicionalmente han dependido de media queries, container queries y soluciones alternativas con propiedades personalizadas. La nueva función CSS if() cambia esto al traer lógica condicional en línea directamente a los valores de las propiedades. A partir de agosto de 2025, esta característica está disponible en Chrome 137+, Edge 137+, Chrome para Android y Android Browser, ofreciendo a los desarrolladores un enfoque más limpio para el estilo dinámico.
Este artículo explora la sintaxis de la función if(), sus tres tipos de consultas y aplicaciones prácticas que demuestran por qué se está convirtiendo en una herramienta esencial para el desarrollo CSS moderno.
Puntos Clave
- La función CSS if() habilita lógica condicional en línea dentro de valores de propiedades usando sintaxis separada por punto y coma
- Se soportan tres tipos de consultas: style() para propiedades personalizadas, media() para condiciones responsivas y supports() para detección de características
- El soporte del navegador está actualmente limitado a Chrome/Edge 137+ y navegadores Android, requiriendo estrategias de respaldo para uso en producción
- La función reduce la duplicación de código y mantiene la lógica condicional co-ubicada con las propiedades que afecta
Entendiendo la Sintaxis de la Función CSS if()
La función CSS if() sigue un patrón específico que la distingue de otras funciones CSS:
property: if(condition: value; else: fallback);
Nota el punto y coma separando los pares condición-valor—no comas como otras funciones CSS. También puedes encadenar múltiples condiciones:
property: if(
condition-1: value-1;
condition-2: value-2;
condition-3: value-3;
else: fallback
);
La función no requiere espacio entre if
y el paréntesis de apertura. Esta sintaxis estricta ayuda al analizador CSS a distinguir entre múltiples condiciones dentro de una sola llamada de función.
Tres Tipos de Consultas Condicionales
Consultas style()
La consulta style() verifica valores de propiedades personalizadas en el elemento actual:
.button {
background: if(
style(--variant: primary): #0066cc;
else: transparent
);
}
A diferencia de las container style queries, style() dentro de if() se aplica directamente al elemento estilizado—no se necesita contenedor padre.
Consultas media()
Las media queries funcionan en línea, eliminando la necesidad de bloques de reglas separados:
.nav-item {
padding: if(
media(min-width: 768px): 16px 24px;
else: 8px 12px
);
}
Consultas supports()
Prueba el soporte de características CSS directamente dentro de valores de propiedades:
.container {
display: if(
supports(display: grid): grid;
else: flex
);
}
Ejemplo del Mundo Real: Dimensionamiento Adaptativo de Botones
Creemos un botón que adapte su tamaño basado en el método de entrada del usuario—un requisito común de accesibilidad:
button {
/* Dimensionamiento amigable al tacto para punteros gruesos */
width: if(media(any-pointer: coarse): 44px; else: 30px);
height: if(media(any-pointer: coarse): 44px; else: 30px);
/* Ajustar padding en consecuencia */
padding: if(
media(any-pointer: coarse): 12px 16px;
else: 8px 12px
);
/* Mantener estilo consistente */
border-radius: 6px;
transition: all 0.2s ease;
}
Este enfoque mantiene toda la lógica responsiva en línea con cada propiedad, haciendo el comportamiento del componente inmediatamente claro sin saltar entre bloques de reglas.
Cambio de Temas con Estilos Condicionales
Los sistemas de diseño a menudo requieren múltiples temas. La función if() sobresale en este patrón:
:root {
--theme: ocean; /* o forest o sunset */
}
.card {
background: if(
style(--theme: ocean): #e3f2fd;
style(--theme: forest): #e8f5e9;
style(--theme: sunset): #fff3e0;
else: #ffffff
);
color: if(
style(--theme: ocean): #0d47a1;
style(--theme: forest): #1b5e20;
style(--theme: sunset): #e65100;
else: #333333
);
border: 2px solid if(
style(--theme: ocean): #1976d2;
style(--theme: forest): #388e3c;
style(--theme: sunset): #f57c00;
else: #cccccc
);
}
Para cambiar temas, simplemente actualiza la propiedad personalizada:
.ocean-theme { --theme: ocean; }
.forest-theme { --theme: forest; }
.sunset-theme { --theme: sunset; }
Comparando if() con Enfoques Tradicionales
La función if() ofrece ventajas sobre los patrones CSS condicionales existentes:
vs. Media Queries:
- Mantiene la lógica en línea en lugar de dispersa en bloques de reglas
- Reduce la duplicación de código
- Hace el comportamiento del componente más transparente
vs. Alternadores de Propiedades Personalizadas:
- Más legible y explícito
- No necesita soluciones complejas con calc()
- Código autodocumentado
vs. Container Style Queries:
- Se aplica directamente a elementos sin dependencias del padre
- Sintaxis más simple para condiciones de una sola propiedad
- Mejor para estilo a nivel de componente
Soporte del Navegador e Implementación
Actualmente, la función CSS if() está soportada en:
- Chrome 137+
- Edge 137+
- Chrome para Android
- Android Browser
Para navegadores no soportados, continúa usando enfoques tradicionales como respaldos. El soporte limitado significa que el uso en producción requiere consideración cuidadosa de tu base de usuarios.
Para especificaciones detalladas y actualizaciones, consulta la documentación de MDN Web Docs para la función CSS if().
Conclusión
La función CSS if() representa un paso significativo hacia adelante en el estilo condicional. Al traer la lógica en línea con las declaraciones de propiedades, crea hojas de estilo más mantenibles y comprensibles. Aunque el soporte del navegador permanece limitado, el potencial de la función para temas más limpios, diseño responsivo y estilo basado en estados la hace valer la pena explorar para proyectos futuros.
A medida que crezca la adopción del navegador, espera que la función if() se convierta en una herramienta estándar para manejar CSS condicional, reemplazando muchas soluciones actuales con sintaxis más limpia e intuitiva.
Preguntas Frecuentes
La función if() aplica condiciones en línea dentro de valores de propiedades, mientras que las media queries requieren bloques de reglas separados. Esto mantiene la lógica relacionada junta y reduce la duplicación de código.
Actualmente, la consulta style() solo funciona con propiedades personalizadas CSS (variables). No puedes verificar propiedades regulares como background-color o width directamente.
Usa mejora progresiva. Escribe tus estilos base usando métodos tradicionales, luego agrega capas de funciones if() para navegadores soportados. La detección de características con @supports puede ayudar a manejar esta transición.
Los punto y coma ayudan al analizador CSS a distinguir entre pares condición-valor, especialmente cuando los valores mismos podrían contener comas, como en colores rgb() o pilas de fuentes.
Sí, puedes anidar funciones if() dentro de otras para crear árboles de decisión, aunque esto puede impactar la legibilidad. Considera si alternativas más simples podrían lograr el mismo resultado.